Para el Ejecutivo autonómico es fundamental apoyar la conciliación laboral y atender a las novedades que la transformación tecnológica incorpora al día a día de un sector –el de las pymes y autónomos- que conforma el 98% del tejido empresarial madrileño. Por ello, el Gobierno regional puso en marcha en 2016 la Mesa de Responsabilidad Social de la Comunidad de Madrid, con el objeto de promover e impulsar la adopción de políticas de responsabilidad social en la región, y servir de punto de encuentro entre las organizaciones comprometidas en esta materia. Dentro de este mismo ámbito, el Ejecutivo regional entrega los reconocimientos y menciones a la responsabilidad social en la Comunidad de Madrid.
Por otro lado, desde comenzó el año 2020, el Gobierno madrileño ha destinado 8,7 millones de euros en ayudas para fomentar el teletrabajo y la conciliación laboral en el ámbito de los trabajadores autónomos y las pequeñas y medianas empresas, más del doble del presupuesto que en el ejercicio anterior. Unas aportaciones que estaban dirigidas a contratar personal nuevo en la modalidad de teletrabajo, con 2.500 euros por contrato de trabajador, y que ahora introducen como novedad la posibilidad de financiar las inversiones realizadas por las empresas para organizar el trabajo a distancia.
JOBS 2030, EL FUTURO DEL TRABAJO
En este contexto, el Gobierno regional apoya el proyecto Jobs 2030-Futuro del Trabajo, promovido por Forética, una organización referente en sostenibilidad y responsabilidad social empresarial en España, formada por más de 200 socios entre grandes empresas, filiales de multinacional, pequeñas y medianas empresas, ONG y socios personales.
De este modo, la Comunidad de Madrid y Forética establecerán un grupo de trabajo dirigido a dar difusión y acompañamiento a esta iniciativa que analizará el futuro del trabajo ante la repercusión de la crisis COVID-19 y los principales desafíos en transformación digital, potenciando un desarrollo del empleo justo e inclusivo.