Imagen de portada
Díaz Ayuso: “Impulsaremos el crecimiento de la Comunidad de Madrid como destino de turismo cultural, deportivo y de naturaleza”
Díaz Ayuso modernizará las sedes judiciales de la Comunidad de Madrid con el ‘Plan Justicia 21x21’
La Comunidad de Madrid aumentará el periodo de contratación de investigadores que retornan a España
Aguado clausura la IV edición del congreso internacional World Football Summit
La Comunidad reclama al Gobierno central una mejora de la financiación autonómica de Justicia
La Comunidad de Madrid aprobará una Ley de Farmacia para potenciar a los farmacéuticos
Rivera participa en la presentación de la nueva temporada del Círculo de Bellas Artes
Una aplicación alerta si un paciente con psicosis busca ideas delirantes o suicidas en internet
Díaz Ayuso asiste a la celebración del año nuevo judío en el centro Sefarad-Israel
La Comunidad retrasa la aprobación de los presupuestos de 2020 ante la incertidumbre por la falta de Gobierno central
Con el objetivo de garantizar la seguridad de trabajadores y empresarios en las distintas fases de vuelta a la actividad.
El Gobierno regional destina este año 56,7 millones de euros a programas mixtos de formación y empleo para personas que lleven más de un año en desempleo.
La Comunidad lidera la afiliación a la Seguridad Social en el último año, con 115.880 nuevos trabajadores.
Según los datos de la Encuesta de Población Activa sobre el I trimestre de 2019 difundidos por el Instituto Nacional de Estadística.
El número de parados se sitúa en 353.737 personas, la cifra más baja en un mes de marzo desde 2008.
El Gobierno regional reservará al menos el 7 % de las plazas totales para personas con discapacidad.
Se han iniciado los trámites para contratar a 100 nuevos maquinistas y adquirir 60 trenes para seguir adecuando la oferta de servicio a una demanda cada vez mayor.
El horario de atención al público se mantiene de 8:30 a 14:30 horas de lunes a viernes.
La región cuenta con 354.212 parados, la cifra más baja de un mes de febrero desde 2008.
Madrid lidera la estabilidad en la contratación, con una tasa del 17,7 %, 8 puntos por encima de la media nacional.
Los desempleados de larga duración han descendido un 30 % desde el inicio de la Estrategia Madrid por el Empleo.
Madrid alcanza los 3.208.547 trabajadores afiliados, la cifra más alta de toda la serie histórica.
El Gobierno regional ha aprobado las nuevas bases reguladoras para estas ayudas, que pueden alcanzar los 8.000 euros.
El Gobierno regional sigue mejorando su red de oficinas de empleo, compuesta actualmente por 42 centros.
Tiene como objetivo investigar en el ámbito universitario la siniestralidad y divulgar la erradicación de los accidentes laborales.
Esta acción viene a completar la implantación de la asignatura ‘Tecnología, Programación y Robótica’, ofertada en la etapa de Educación Secundaria.
El paro baja en septiembre en 210 personas hasta los 353.903 desempleados, el dato más bajo de los últimos 10 años.
Con esta convocatoria, el Gobierno madrileño cumple con el plan para la estabilización del personal de las administraciones públicas.
En 2018 se destinará una partida inicial de 51 millones para fomentar el empleo de las personas con discapacidad, un 30,56 % más que en 2017.
La presidenta ha destacado, en el 40 aniversario de Carrefour, la labor de las empresas para conseguir que la región crezca un 3,6 % anual.
El gasto total alcanza los 31,7 millones de euros para ofrecer formación a cerca de 92.834 madrileños.
El viceconsejero de Hacienda y Empleo, Miguel Ángel García Martín, clausura el Foro CRS Spain 2017.
El Ejecutivo regional facilitará la contratación de 240 jóvenes desempleados como ayudantes y técnicos de investigación.
La Comunidad presenta el menor índice de accidentes graves, que es la mitad de la media del resto de regiones.
La Comunidad publica el catálogo de Formación del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo para el año 2017.
Los técnicos del IRSST han realizado más de 19.000 visitas de asesoramiento a empresas durante el año pasado.
Desde 2015 se ha duplicado el presupuesto regional destinado a incentivar ambas áreas entre este tipo de parados.
El Gobierno regional va a destinar 70,8 millones de euros para fomentar la formación y cualificación de personas desempleadas.