Imagen de portada
Díaz Ayuso: “Impulsaremos el crecimiento de la Comunidad de Madrid como destino de turismo cultural, deportivo y de naturaleza”
Díaz Ayuso modernizará las sedes judiciales de la Comunidad de Madrid con el ‘Plan Justicia 21x21’
La Comunidad de Madrid aumentará el periodo de contratación de investigadores que retornan a España
Aguado clausura la IV edición del congreso internacional World Football Summit
La Comunidad reclama al Gobierno central una mejora de la financiación autonómica de Justicia
La Comunidad de Madrid aprobará una Ley de Farmacia para potenciar a los farmacéuticos
Rivera participa en la presentación de la nueva temporada del Círculo de Bellas Artes
Una aplicación alerta si un paciente con psicosis busca ideas delirantes o suicidas en internet
Díaz Ayuso asiste a la celebración del año nuevo judío en el centro Sefarad-Israel
La Comunidad retrasa la aprobación de los presupuestos de 2020 ante la incertidumbre por la falta de Gobierno central
Los agentes forestales de la Comunidad evitan la proliferación de especies invasoras y supervisan las licencias y capturas de los pescadores.
Lara Torres les ha presentado las 170 medidas puestas en marcha o en proceso de implantación en la Comunidad de Madrid.
El Parque de Guadarrama se ha convertido en destino turístico de naturaleza, con 2,5 millones de visitantes al año.
En 2018 los madrileños consumieron 479,9 hectómetros cúbicos de agua, casi un 5 % menos que en 2017.
Realizan anualmente unas 27.000 actuaciones relacionadas con la protección de la flora y fauna madrileña.
Ambos protocolos podrán ser aprobados en los próximos Consejos de Gobierno de sus Ayuntamientos.
La DGT solicita la máxima precaución en las vías de entrada a la capital como la A-1, que registra retenciones en el kilómetro 45.
Rollán se reúne con alcaldes de los 27 municipios incluidos en la propuesta, que incorpora 58.809 hectáreas a la Reserva.
Madrid cuenta con la única red en España que ofrece durante seis meses información y predicción diaria del polen.
Las arizónicas, como árboles ornamentales en jardines y setos de urbanizaciones, son las que generan más alergias durante el invierno.
El Protocolo Marco de superaciones de NO2 se someterá durante 40 días hábiles a información pública en el Portal de Transparencia.
El Gobierno regional también aplica la innovación para reducir los niveles de contaminación y mejorar la calidad del aire.