Publicidad Corporativa 1
El doctor Antonio Zapatero aportará su experiencia médica para que la región lidere la estrategia de salida a la crisis por el coronavirus.
La reforma de estas instalaciones, que comprenden 1685 m2, ha supuesto la ampliación a 53 puestos de tratamiento.
Es uno de los pocos centros sanitarios europeos que logra por segunda vez este prestigioso reconocimiento internacional.
Ruiz Escudero ha destacado que “esta iniciativa está en consonancia con la línea prioritaria de actuación en la sanidad madrileña, la Humanización de la Asistencia Sanitaria.
El centro es uno de los hospitales pediátricos más prestigiosos de España por su práctica clínica y su labor científica e investigadora.
El hospital acaba de iniciar las obras del nuevo bloque quirúrgico, que albergará 30 modernos quirófanos con capacidad para instalar cirugía robótica.
Más de 700 profesionales de todos los estamentos del centro madrileño han formado parte de los diferentes grupos de trabajo para el diseño del Plan Funcional y de Espacios.
Inversión de 13,1 millones de euros para los dos hospitales públicos madrileños aprobada en Consejo de Gobierno.
La Unidad de Patología Mamaria del Hospital Ramón y Cajal trata a cerca de 900 pacientes nuevos al año.
El nuevo edificio del centro público sumará 720 habitaciones, cerca de 1.500 camas y 40 quirófanos.
Ha atendido más de 1.091.939 pacientes y movilizado 478.734 recursos entre UVIS Móviles, helicópteros, Vehículos de Intervención Rápida y otras unidades.
Además, las 16 habitaciones de la Unidad de Paliativos han incorporado un sistema con tecnología SmartLED que regula la luz mediante sensores de presencia.
Sanidad proyecta una nueva reforma y ampliación de otros 1.418 metros cuadrados de las Urgencias de este centro por valor de 13,7 millones.
El objetivo es asistir, de forma integral, a las personas con daño cerebral irreversible no rehabilitable.
Proyecto de Continuidad Asistencial para el Recién Nacido entre la Dirección Asistencial Norte de Atención Primaria y el Hospital La Paz.
El viceconsejero de Sanidad, y director general del Servicio Madrileño de Salud, Manuel Molina, ha visto hoy estas instalaciones.
Facilita que los padres puedan acompañar a sus hijos menores al quirófano durante la inducción anestésica.
La Comunidad ha invertido este año en La Paz 4,5 millones de euros en obras y 1,5 millones en equipamiento tecnológico.
La Dirección General de Coordinación de la Asistencia Sanitaria ha remitido información jurídica al respecto a Hospitales, SUMMA 112 y Centros de Atención Primaria.
El hospital madrileño atendió en 2016 cerca de 8.000 consultas de pediatría y más de 30.000 urgencias.
En este centro sanitario de media y larga estancia se ha implantado un servicio gratuito de televisión en las habitaciones.
El Servicio Madrileño de Salud ha reforzado la plantilla con 692 profesionales y ha habilitado 577 camas adicionales por la gripe y otras afecciones respiratorias.