COMUNIDAD DE MADRID

Los agentes forestales de la Comunidad evitan la proliferación de especies invasoras y supervisan las licencias y capturas de los pescadores.

Lara Torres les ha presentado las 170 medidas puestas en marcha o en proceso de implantación en la Comunidad de Madrid.

El Parque de Guadarrama se ha convertido en destino turístico de naturaleza, con 2,5 millones de visitantes al año.

En 2018 los madrileños consumieron 479,9 hectómetros cúbicos de agua, casi un 5 % menos que en 2017.

Realizan anualmente unas 27.000 actuaciones relacionadas con la protección de la flora y fauna madrileña.

Ambos protocolos podrán ser aprobados en los próximos Consejos de Gobierno de sus Ayuntamientos.

Cuenta con 2.500 metros cuadrados de zonas verdes, paseo y juegos infantiles adaptados a niños con capacidades diferentes.
Se desarrollarán actuaciones para la mejora de espacios naturales, especialmente el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Este espacio protegido se reparte en dos comunidades autónomas: 64 % en Madrid y el 36 % en Castilla y León.
La región madrileña tiene el aire más limpio de los últimos ocho años y ha reducido los contaminantes en más de un 20 %.
La subvención variará en función de las instalaciones y tendrá una cuantía máxima de 200.000 euros por proyecto y corporación local.
La campaña da continuidad a la de 2017 para potenciar la implicación de ciudadanos, empresas, organizaciones y administraciones públicas.
La Comunidad lleva a cabo un programa de seguimiento del buitre negro, que permite conocer a través de una webcam el día a día de esta especie en peligro de extinción.

La DGT solicita la máxima precaución en las vías de entrada a la capital como la A-1, que registra retenciones en el kilómetro 45.

Rollán se reúne con alcaldes de los 27 municipios incluidos en la propuesta, que incorpora 58.809 hectáreas a la Reserva.

Madrid cuenta con la única red en España que ofrece durante seis meses información y predicción diaria del polen.

Las arizónicas, como árboles ornamentales en jardines y setos de urbanizaciones, son las que generan más alergias durante el invierno.

El Protocolo Marco de superaciones de NO2 se someterá durante 40 días hábiles a información pública en el Portal de Transparencia.

El Gobierno regional también aplica la innovación para reducir los niveles de contaminación y mejorar la calidad del aire.

TURISMO IMPRESCINDIBLE X MADRID

icon="" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>" tag="" ]
icon="" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>" tag="" ]
icon="" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>" tag="" ]

12090740

2023-03-29 01:13
Visitors Counter
website security